Sobre todo en el mundillo Gráfico, Artístico, Digital... o como queramos llamarlo.
La cuestión es que cuando últimamente leo o escucho, " Para que quiero video en mi cámara Réflex "... se me ponen los pelos de punta.
Es como si estuvieras en un Concesionario de coches y el encargado te dijera:
-" Mire por el mismo precio, le vamos a poner a su Peugeot 207, tracción a las cuatro ruedas, climatizador y unas buenas llantas por si decide hacer uso del 4x4..., sin cargo alguno, ya sabes, si alguna vez tienes que entrar en alguna carretera en mal estado, o por si quieres darte un paseo por el campo."
- " Ha..! y también le incluimos el nuevo sistema eléctrico SOS, por si algún día te quedas sin gasolina... con autonomía para hacer 100 km por carga.."
Y ahora nosotros soltamos:
- " puf y yo pa que quiero todo eso. "
Y no me parece una comparación exagerada.
Mantiene una relación muy similar... como decía una marca de coches a la que no haré publicidad: " Te gusta conducir..? "
A mi si... y si por el mismo precio tengo la opción de que mis posibilidades de creación gráfica se multipliquen por 1000... yo encantado... no pongo mala cara. De toda la vida me he considerado un captador de imágenes, desde hace poco mas de tres años me ayudo de una cámara de fotos, pero los otros 29 simplemente lo hacia con mis ojos.
Quizás sea una de mis fantasías, poder parar el tiempo, las otras mas o menos las cumplí, como volar o respirar bajo el agua...
Lo malo es el dinero que se necesita para poder tener el material adecuado, y claro... si ya es caro todo el material fotográfico, hacerte con un equipo de video a la altura, pues ya es para pocos bolsillos.

Canon 5D Mark II
Por eso cuando anunciaron las nuevas caracteristicas de la 5D Mark II, me quede un poco raro, y también tengo que reconocer que por 1 fps dije: video, para que?... pero fue eso, un suspiro de confusión.
Antes de considerarme fotógrafo, me consideraba amante del cine, y de toda forma de creación gráfica, ( me críe en uno ), siempre me he fijado mucho en el uso de la fotografía en el Cine. Un ejemplo; uno de mis directores de cine favoritos " Wim Wenders ", aunque mas que el, su director de fotografía Robby Müller. Me engancho con su forma de hacer un plano, en el que la base es una foto pura y dura.
Otra locura es "Ashes and snow" ( Gregory Colbert )
Que es un acto armonico audiovisual... partiendo de un encuadre fotografico se crea toda una acción, Composiciones fotograficas en movimiento lo llamaria yo.
Ninguna de las imágenes se ha manipulado de forma digital para aparecer en collage o superpuestas. Registran lo que el artista vio a través del objetivo de su cámara.
Otro ejemplo mas cercano:
Vincent Sahuc con una Casio EX-F1:
ya no hablamos de grandes presupuestos tipo: 5D Mark II + 85mm f/1.2 y un gran numero de L´s, o Alguna Red One...

Casio EX-F1
Hablamos de una cámara de 700 €, eso si, ayudado de una Merlin Steadicam, que tiene el mismo precio que la cámara... ( 700 € )

Merlin Steadicam
Para conseguir esos Travellings a velocidades tan altas, es imprescindible el uso de algún tipo de Steady...
Aparte hay que reconocer que el día que Red One, o algún fabricante con ganas de tocar los mismos, plantee una linea de productos mas económica... que tiemble Canon, Nikon y Compañía.
No al nivel aficionado, que seguirá comprando la 500D y todas sus respectivas predecesoras, pero si en el Semi- y Profesional " Prosumer ".
Red One es el mejor ejemplo.
No es una cámara de fotos que graba video... jejjee, es mas bien una cámara de video que saca fotos.

El LEGO digital... RedOne
Tu decides la combinación que mas se adapte a tus necesidades.
Procesador, Tamaño del sensor, empuñaduras, visor, objetivos, ( con el uso de bayonetas, puedes usar cualquier objetivo del mercado )... etc... etc...
Sin embargo los creativos de a pie, nos tenemos que conformar con las " Novedades " que cada fabricante le va agregando a cada modelo, a cuentagotas.
Y para una vez que incluyen una novedad que amplia nuestras opciones creativas, vamos y soltamos un " pa que quiero video en mi Reflex ".
Esta es una buena combinación, para quien se la pueda permitir, claro... ya que si solo dispones de la 5D Mark II, canon ya se encargo de limitar a su Prosumer, a hacer uso del video solo de forma automatica... y a tener que hacer malabares para poder diafragmar... con filtros ND, Objetivos manuales o recurrir a trucos que ponen en peligro tu equipo...
Por ejemplo este:
1.- En Manual o el AV ajusta el valor de diafragma que deseas
2.- Pulsar el boton de previsualizacion de profundidad de campo ( escucharas como se cierra el diafragma )
3.- Sin soltar el boton pulsa el boton de desmontar el objetivo y giralo 2 milimetros, lo suficiente para desanclarlo y que interiormente pierda el contacto con la camara, por tanto se quedara forzado al F que hayais seleccionado.
4.- Pulsa el boton live view y la camara ya no controla el Diafragma, solo la velocidad y el ISO
y 5.- Imaginate tu 70-200 f/2.8 rebotando contra el suelo, por tener que recurrir a estos trucos para poder controlar el diafragma... que seguramente en el próximo modelo incluirán como gran novedad " Video Manual "... y a pagar otros 3.000 €urazos.
Powder Mountain Perspective from Ian Provo on Vimeo.
Por eso me hace gracia esa guerra virtual de que si Canon, que si Nikon... yo soy del que me da lo que necesito... y estos no lo hacen... y encima me intentan tomar el pelo.
Por eso el día que Red One o algún otro fabricante inteligente, me ofrezca la posibilidad de poder configurar mi cámara, sin tener que vender un riñón para pagarla.. no pondré mala cara, y de mi boca no saldrá un:
- " Para que quiero todo eso en mi cámara Réflex "